Def. Aplicación de elementos térmicos como medio terapéutico que producen fenómenos fisiológicos y son aplicados en forma superficial
Clasificación  de efectos del calor por sistema 
 Sistema sensitivo: -incremento débil de Tº: sedación y termorregulación
-          incremento excesivo de Tº: defensa y termorregulación 
Sistema vegetativo: 
-          Ley de Arnd-Schultz: a mayor estimulo térmico mayor vasodilatacion y a menor estimulo de Tº menor vasodilatacion
-          Ley de Richer o del peldaño:
1º peldaño: estimulo mínimo de calor se activa sistema vasodilatador, se dilata el vaso seguido de recuperación del tono vasomotor
2º peldaño: estimulo medianamente intenso produce vasodilatacion mas larga, pero recupera tono vasomotor
3º peldaño: fuerte estimulo térmico genera vadilatacion paralítica, puede durar horas sin recuperar tono vasomotor
importante regular la intensidad de calor dependiendo del estadio del cuadro,  en subagudo puede aplicarse 1 o 2, pero nunca 3, por lo tanto estas leyes sirven para la dosificación de la termoterapia
Electroquímica tisular:  regulación del pH, reequilibrio iónico, repolarizacion de  membrana, reactivación de bomba sodio-potasio, mejora del metabolismo, reabsorción de catabolitos, diapédesis de elementos de defensa y fagocitosis,  transformaciones de dispersiones osmóticas de sol a gel
Sistema motor y psicosomático
-          reactivación parasimpatica: sopor, sedacion general y relajación muscular
-          reactivación simpática: dolor, enervación e irritación general y contractura muscular defensiva
Indicaciones 
-          dolor químico e isquemico
-          contracturas musculares
-          inflamación subaguda o crónica
-          edema moderado
-          procesos artrosicos articulares
-          procesos artríticos no agudos
-          algodistrofias simpatico-refleja
-          procesos reparativos tisulares en diferentes etapas
Contraindicaciones
-          procesos inflamatorios agudos
-          sobre zonas hemorrágicas
-          procesos infecciosos y abcesos purulentos
-          procesos tumorales
-          no sobre ojos
-          sobre gonadas
-          durante cuadros febriles
-          en hemofílicos
-          en tratamiento anticoagulante
-          alteraciones sensitivas: ej. Hemipléjicos, diabéticos
Parámetros utilizados
-          Potencia: cantidad de energía entregada por unidad de tiempo- (cantidad de trabajo), exceso puede provocar quemadura
-          Tiempo de aplicación: mas tiempo mas efecto
-          Frecuencia de sesiones
-          Número de sesiones
-          Distancia del foco energético: menor distancia mas calor
En resumen se deben: fijar parámetros, saber técnica de aplicación y cuales son las indicaciones y contraindicación
Elementos de termoterapia superficial
-          aire caliente : por conveccion
-          resistencias eléctricas
-          sólidos : compresas (conducción)
-          semisólidos: parafina (conducción)
-          liquido: hidroterapia 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario